El Principito.
Existen obras fundamentales que todo ser humano, a lo largo de su vida, debería leer aunque solo fuere una vez. Son textos que encierran tanto bien en su interior que cuando se han leído (leídos de verdad, no escuchando la tele y ojeando el whatsapp mientras leemos), puede ocurrir que nos convirtamos en mejores personas. Títulos como “Los Miserables” de Víctor Hugo, “Cien años de soledad” de García Márquez o “El diario de Ana frank” son indispensables. Y a su vez, otros como “Hamlet” de Shakespeare o “El Principito” de Antonie De Saint-Exupéry. Estos últimos requieren más reflexión, o lo que es lo mismo, de más tiempo y concentración para sacar todo el jugo que llevan dentro. Y como entiendo que muchos de nosotros no disponemos de ese tiempo, si me lo permiten, quisieracocinarles un poco el cuento de “El Principito” para que lo puedan degustar saboreando toda la bondad que contiene entre sus páginas.
La historia es muy sencilla: Un piloto, tiene una avería en su avión y se ve obligado a aterrizar en el desierto. Estando allí, en esa situación precaria; sin agua, intentando reparar el avión sin apenas herramientas,…, se le aparece un niño de forma misteriosa que es bastante preguntón y esas preguntas van a ayudar al piloto a descubrir el sentido de su vida.
Lo primero que le llama la atención al Principito es la poca imaginación que tienen los adultos (de ahí la imagen tan famosa del elefante dentro de una boa que de pequeño le decían al piloto que era un sombrero), y la petición que le hace de dibujarle un cordero.
También que los adultos tratamos a los niños "pensando en números" Cuando un niño lleva a un amigo a su casa, sus padres lo interrogan con " quienes son tus padres ", " qué casa tienen ", " cuánto ganan ", " qué oficio tienen ”,… pero no le preguntan:“ qué gustos tiene ”,“ si colecciona mariposas ”,“ si le gusta pasear ”,…
El Principito viene de un planeta extraño y muy pequeño donde solo están él, una flor y unos volcanes que enciende cada mañana para calentarlo. Viene a la tierra después de visitar seis planetas más.
Él quiere aprender y en su afán nos descubre quienes somos.
El primer planeta que visita es uno habitado unicamente por un rey que se alegra muchísimo de verlo porque dice que por fin tiene un súbdito, porque un rey sin súbditos no es nada. El rey empieza a mandarle y le explica que él tiene que obedecerle, y de ahí sale una gran reflexión: los hombres confundimos gobernar con mandar, porque una cosa es tener autoridad y otra ser autoritario. Y se va del planeta preocupado de que para los adultos sea tan necesario sobresalir, imponerse: mandar.
Al segundo planeta al que llega es al gobernado por un vanidoso que se alegra mucho de verlo porque piensa que ha llegado alguien para aplaudirle. Cuando el Principito le pregunta por qué le tiene que aplaudir, el vanidoso le dice que porque él es admirable, es el número uno en todo: el más sabio, el más bienvestido, el más rico,… entonces el Principito le dice: “ si tú estas solo en el planeta, por qué te empeñas en ser el número uno: sé tú mismo, porque eso sí puedes serlo ". Y aquí llega la segunda lección que nos dá el Principito: La vanidad es absurda.
El tercer planeta al que llega estaba habitado por un borracho. Cuando le pregunta por qué bebe, este le dice que para olvidar que tiene vergüenza de beber. Con esto el autor hace referencia a las personas que no actúan ante las dificultades, representando la ausencia de fuerza de voluntad y superación humana.
El cuarto planeta al que llega es al del hombre de negocios. Aquí un hombre muy atareado encuentra contando estrellas. Las cuenta porque las posee, tiene títulos de propiedad y aquí el Principito le pregunta para qué quiere tener estrellas y el hombre le dice que para tener posesiones. El Principito le explica que él tiene en su planeta una rosa y tres volcanes pero todos los días él riega la rosa y limpia los volcanes por lo que a sus posesiones les viene bien que él las posea, pero para qué quiere el hombre tener tantas posesiones en una caja fuerte ... los humanos son incoherentes.
El quinto planeta era tan pequeño que apenas había espacio para nada. Allí encontró una farola y un farolero. Cada minuto el planeta gira y el farolero apaga o enciende el farol dando los buenos días o buenas noches. Aquí el Principito nos muestra que los humanos pretendemos hacer tantas cosas que no nos dan tiempo a lo largo del día y apuramos tanto la noche que no nos damos tiempo a descansar.
En el sexto planeta encuentra un anciano geógrafo que anotaba los ríos y las montañas del planeta y cuando le pregunta cómo son y le pide que se las describa, le dice que no las conoce, que no tiene ni idea, que nunca ha ido o visitado la geografía del planeta, pero que lo conoce todo pues está en los libros. Aquí el Principito nos enseña que las personas damos más importancia a los datos que a las experiencias, que en la práctica es como si tuviéramos miedo de la realidad y eso nos impide adentrarnos realmente en los problemas, prefiriendo enfrentarlos a través de los informes que nos llegan de ellos.
Después de visitar los seis planetas, el Principito llega a la tierra y descubre que está habitada por todos esos personajes que fue encontrando. Es más, descubre que dentro de cada persona, encontramos un poco de cada uno de ellos. Primero se le acerca una serpiente y esta le dice que no parece muy contento de verla. El Principito le explica que él quiere conocer hombres y la serpiente le dice que los hombres están sobrevalorados, no valen la pena, sin embargo ella tiene más poder que el dedo de un rey pues, cuando toca a alguien, lo devuelve al sitio donde procede , y le dice que no lo olvides si quiere volver a su planeta.
El siguiente encuentro es el más entrañable del cuento y es el zorro. El zorro ha tenido malas experiencias con los humanos y al verlo desconfía y le propone: “ acerquémonos poco a poco, conozcámonos despacio, citémonos todos los días a una hora, es decir: Tengamos un rito en la amistad ” Y así, al paso de un tiempo, consiguen una amistad profunda, hasta el punto de que cuando se tienen que separar están muy tristes y el Principito le dice a modo de consuelo: “ Aunque me vaya piensa que nunca te dejaré solo, siempre sabré que eres único y sabré distinguirte entre miles de zorros, para mi siempre seras un ser especial y por eso estaremos unidos ”. Y el zorro también le entrega su secreto diciéndole:lo esencial es invisible a los ojos, solo se ve bien con el corazón.
Al final se encuentra con el piloto (el autor), con el que entabla una profunda amistad y le va contando todas estas experiencias.
El final del cuento no lo voy a desvelar, pero si les diré que en las últimas palabras del cuento, el autor nos dice a los lectores que tomemos nota de ese momento en el que el Principito llega a la tierra, " tomad nota " dice “ Porque si vais por África y veis el lugar, deteneos, porque es posible que se os acerque un niño y os haga muchas preguntas. Preguntas que os van a permitir descubriros. Sed amables con él porque ese es el Principito y entonces llamadme y decidme que ha vuelto. "
(Por ese desierto están pasando constantemente niños que huyen del hambre y la guerra, niños a los que nosotros cerramos las puertas. Y esos niños podrían salvarnos al despertar en nosotros sentimientos muertos, enseñándonos qué y quiénes somos, igual que en el cuento. Lugar. de eso les cerramos las puertas. Y, desgraciadamente, 75 años después del nacimiento del cuento, si hubiera que escribirle al autor, deberíamos que decirle que nos hemos encontrado muchas veces con el Principito pero que al día de hoy no nos interesa).
Nota: El cuento de “El Principito” es uno de los libros más leídos en todo el mundo. ¡Hay tanta humanidad en él! Sé que en los tiempos que corren apenas tenemos un rato para reflexionar, por eso les sirvo en trozos pequeños esta delicia, para que cuando lo lean lo degusten en su máxima expresión. Y si no tienen el cuento a mano o no está en sus rutinas el hábito de la lectura, esta noche, en vez de poner una película de Netflix, váyanse a la cama con sus cascos y el móvil y escuchen el audiocuento. Les garantizo que merece la pena.
“ Este cuento hace que recuperemos la infancia que es la patria de la que nunca salimos y la que siempre volvemos”.
El Principito de Antonie De Saint-Exupéry.
Aquí el enlace del audiocuento:
https://www.youtube.com/watch?v=_LyQH01rfo8&t=1071s
FELIZ DÍA DE REYES
Comentarios
Publicar un comentario