Entradas

Hoy no lo vas a conseguir.

Imagen
  <<¡ Papá, no lo voy a conseguir nunca ! Se lamentaba mi pequeño Eiden lanzando la pelota, tratando de encestar sin apenas llegar al aro.>> Hoy no lo vas a conseguir pero mañana sí . Detrás de esta frase se esconde toda una filosofía de aprendizaje en el desarrollo intelectual del niño, que sembrará las bases de la iniciativa en el adulto que será. Además, si adoptamos esta manera de pensar, los beneficios serán mutuos. El problema reside en el reloj: todo se quiere para ya. La felicidad se asocia al éxito final y si existe la menor posibilidad de fracaso, desistimos del intento. Que hay que enseñar al niño a hacer la cama, “¡ pero si aún es muy pequeño, voy a perder media hora y no la va a conseguir hacer !” Que hay que enseñarlo a atarse los zapatos, “¡ pero si yo se los ato en dos segundos y cuando se lo intento explicar se enfada porque no lo consigue !” Que hay que enseñarle a montar en bicicleta sin los ruedines. “¡ Pero si no quiere, dice ...

VALORES

Imagen
  No se trata de qué es lo que queremos transmitir a nuestros hijos, pues ya lo sabemos, sino de cómo hacerlo para que lo entiendan y lo asimilen. “ Cariño no siempre importa lo que digan o piensen los demás. Haz las cosas por ti, siéntete orgulloso de cómo eres, de los valores que abanderas, de ser una buena persona. Habrá muchas veces que intenten hacerte sentir idiota y ridículo por tu forma de hacer las cosas, y es que cuando alguien no pueda superarte o simplemente igualarte, intentará ensuciar tu imagen y desacreditar tu actitud. Y es ahí cuando has de enorgullecerte de ser una persona buena, inteligente y educada. Confía siempre en ti, en tus principios y no dejes nunca de luchar por convertirte en un ser humano mejor. No ayudes a una anciana a cruzar la calle porque a los ojos del mundo se considere una buena acción: hazlo por ti, porque creas que es lo correcto, porque así es como debe actuar la persona que quieres ser. Porque hacerlo te llena y te hace sentir orgu...

Niños Abandonados

Imagen
  Este post es bastante triste pero lamentablemente real, y es que existen niños abandonados por sus padres aún conviviendo juntos en la misma unidad familiar. Se abandona a un niño cuando reclama tu atención y le contestas sin siquiera dignarte a mirarlo. Cuando te muestra su dibujo y le respondes “ qué bonito ” mientras te vas a otra cosa sin darle la menor oportunidad de describirtelo. Cuando te coge ilusionado de la mano para llevarte al lugar donde quiere mostrarte algo y te sueltas diciéndole que ahora no puedes. Cuando después de toda la semana laboral sin estar con él, desapareces el fin de semana para ir de cacería, a montar en bicicleta, al bar a ver fútbol, … Cuando vuelves del trabajo y no lo buscas ni preguntas por él. Cuando se le mira pero no se le ve. Se abandona a un niño cuando lo engañamos frecuentemente con promesas baratas que no pensamos cumplir. Cuando no se le educa desde la calma, obligándolo a vivir constantemente dentro de su propia trinchera...

Nuestra Casa de los Sueños

Imagen
  En la vida todo llega. Desde que nacemos evolucionamos por ciclos y si bien hay cambios producidos por las hormonas (pubertad, menopausia), también la madurez y el contexto social nos hacen pasar página para empezar nuevos caminos. No hay plazos ni fechas, no tenemos que tachar días o meses del calendario, es algo tan simple y natural como el despertar una mañana y saber que esta situación nos cansa, percibiendo la necesidad imperiosa de pasar de fase. Ahí es realmente cuando ya estamos preparados: si lo sentimos es porque ya estamos listos (no dejen que nadie les diga lo contrario a lo que marca el reloj personal). En uno de estos cambios de ciclo, cuando decidimos empezar la vida con nuestra pareja, comenzamos instintivamente a preparar nuestra morada: ya no es el sitio donde volvemos cada día a comer, dormir y asearnos, ahora, con la ilusión de un niño pequeño construyendo su guarida, empezamos a acondicionar lo que será nuestro lugar propio, creado, ideado y decorado por noso...

Humanizando la comida

Imagen
  Una de las cosas que nos enseñan los cuentos clásicos es a aceptar la realidad sin maquillaje emocional. En la vida se nace y en la vida se muere. Están los que dan la vida y están los que la quitan. El Lobo se comió a Caperucita y a la Abuelita, y al final se ahoga en el río. Hansel y Gretel fueron abandonados a su suerte en el bosque por sus padres. El Soldadito de Plomo muere abrasado en la hoguera. El Flautista de Hamelin se lleva a los hijos de los aldeanos y nunca más se vuelve a saber de ellos. Los Ogros comían niños, y los protagonistas, al final de los cuentos, eran felices y comían perdices. Sin embargo, en los cuentos de ahora, en los dibujos animados, en las películas Disney,... los peces ya no se pescan, sino que hablan, piensan y sienten como cualquier persona (" Bob Esponja ", " La Sirenita ", " Buscando a Nemo "). Las granjas ya no son criaderos de animales para proporcionarnos alimento (" La vaca Lola ", " el pollito Pío ...

Juguetes de Interior

Imagen
  Es curiosa la reciprocidad que encierra un juguete cuando el niño que lo adquiere experimenta la misma satisfacción que el adulto que lo entrega. El objeto más anhelado por nuestros hijos es el que más se disfruta cuando se da. Atrás queda la búsqueda, el estudio del precio, el lugar donde obtenerlo y la elección del momento. Curiosamente la cara de felicidad del que lo entrega está destinada a ser siempre inadvertida pues, cuando somos niños solo tenemos ojos para nuestro regalo y, cuando adultos, solo los tenemos para la reacción de nuestros hijos ¡cuántas caras de “bobos” se han perdido las cámaras ocultas al no gravar nunca la expresión de quienes entregan el obsequio! Pero bueno, no nos vayamos por las ramas, aquí lo que importa es el juguete, o por lo menos, es de eso de lo que pretendo hablar. Los hay de diferentes materiales, tamaños, colores y formas, pero al final todos tienen una única cosa en común: los niños le dan vida con su imaginación . Y es que sin eso, sin c...